Concierto 42 – OSN de Colombia, Tomasz Golka y solistas: K 486, K 242 y K 319
Segunda edición del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá
Bogotá es Mozart, 1 al 4 de abril de 2015
15 escenarios en 10 localidades de la ciudad
63 conciertos, más de 500 artistas y 44.000 asistentes
Concierto No. 42
Teatro Mayor
Sábado 4 de abril de 2015, 10:00
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Director: Tomasz Golka, Polonia
Solistas: María José Barandiarán, piano, España
María José de Bustos, piano, España
Marta Zabaleta, piano, España
Obertura de la pieza escénica El Empresario, K 486 (1786)
Concierto para tres pianos No. 7 en Fa mayor, K 242 (1776)
I. Allegro
II. Adagio
III. Rondo: Tempo di minuetto
Sinfonía No. 33 en Si bemol mayor, K 319 (1779, rev 1782/1785)
I. Allegro assai
II. Andante moderato
III. Menuetto
IV. Finale: Allegro assai
Para comienzos de 1786, Mozart estaba trabajando en la composición de su ópera Las Bodas de Fígaro cuando recibió la indicación de un tema ideado por el Emperador austriaco de una sátira musical para celebrar la visita a Viena del gobernador austriaco de los países bajos. El libretista aportó un texto en el que se autoriza a un empresario teatral a montar una compañía en Salzburgo. La obra, que apenas superaba los veinte minutos de duración, tenía sólo unas pocas escenas cantadas. En ella se disputan la supremacía de la voz la Señora Corazón y la Señorita Voz de Plata, con intermediación del tenor Canto de Pájaro. Las diferencias quedan zanjadas por la labor del empresario, el Señor Buff quien italianiza su nombre a Buffo, el bufón. Musicalmente, lo más destacado de la piecita es la obertura que se inscribe dentro de los modelos de la ópera bufa italiana y que, a pesar de su brevedad, presenta interesantes modulaciones tonales y goza del carácter burlón de la obra entera.
Un decenio antes, Mozart vivía en Salzburgo y entre sus ocupaciones se encontraba la de suministrar música para los salones de la aristocracia local. Su concierto para tres pianos y orquesta, consistente en cuerdas con pares de oboes y trompas, se estrenó en casa de sus destinatarias, la condesa de Lodron y sus hijas. Las partes de la madre y la hija mayor, Aloisia, muestran su destreza galante mientras que las dotes más limitadas de Giuseppa, la menor, están adecuadamente compensadas. El concierto comienza con la orquesta presentando la totalidad del primer tema de esta sonata-alegro que estructura el primer movimiento. Luego las solistas presentan el tema en los pianos prosiguiendo con las elaboraciones sobre el mismo. El conjunto de la orquesta contrasta con la parte de los violines, de dulzura lírica, instrumentos que enseguida presenta el segundo tema, al que responden las trompas. En la sección del desarrollo, comprimida y no demasiado elaborada, hay una modulación a la modalidad menor, para un cambio afectivo que termina cuando la orquesta retorna al tema con el que abrió el movimiento para hacer la recapitulación en la que las solistas actúan más compenetradas con el conjunto. El adagio del segundo movimiento también comienza a cargo de la orquesta con un tema medianamente extenso dentro de las buenas proporciones del conjunto. La apertura del tercer movimiento en forma de rondó y con el aire apropiadamente cortesano del minueto comienza con los pianos. Al final, tras una falsa coda que puede haber obrado como elemento de sorpresa para aumentar el interés sobre el verdadero final, tras una pausa, dos de las solistas tocan un exigente unísono antes de permitir que el grupo cierre la obra. Que la composición disfrutó de una buena valoración por su autor, queda probado por la ejecución de la misma que ocurrió en Augsburgo en 1777 cuando la versión se hizo en tres pianos recién construidos por Stein. En esa ocasión, los solistas fueron tres varones: el constructor de pianos Stein, el organista de la ciudad Demmler y Mozart en el tercer instrumento.
La sinfonía K 319 también data de los años finales de Mozart en Salzburgo, en donde se estrenó. Originalmente tenía tres movimientos a los que Mozart agregó el minueto que ocupa el tercer lugar a partir de 1782. La obra está instrumentada para pares de oboes, fagotes y cornos. Es de notar que la ausencia de trompetas y las violas divididas acentúan la dulzura general que domina el sonido de la orquesta en esta obra. El primer movimiento parte con un tema elegante seguido de un segundo tema y tiene un aire de danza que apunta en la dirección del vals que poco después se convirtió en el sello distintivo de la música de Viena hasta las sinfonías de Mahler a comienzos del siglo XX. En el segundo movimiento domina la tonalidad mayor hasta la llegada del breve pasaje en modo menor que le imprime un sello de melancolía. El minueto, con su ritmo sincopado, aporta el aire cortesano y vienés. Es breve y cumplió adecuadamente el papel que se le asignó. Para el último movimiento, Mozart ofreció un contraste a las buenas maneras de la corte al plantear el aire de una tarantela, danza de origen italiano que hasta Nietzsche disfrutó. Como corresponde, el ritmo se acelera mucho y marca un final de buen talante que es la sensación final de la obra.
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
El origen de la Sinfónica se remonta a mediados del siglo XIX, cuando se propuso la formación de una Sociedad Filarmónica en Bogotá. Una vez conformada, la Sinfónica fue dirigida por Gerd Rothstein y Olav Roots, entre otros y tuvo como invitados destacados a los compositores Stravinsky y Hindemith. En 2007 surgió una orquesta nueva con la intención de ser dinámica y flexible, promover tanto actividades didácticas como grupos de cámara y conciertos sinfónicos. Para esto la nueva orquesta incorporó instrumentistas de las nuevas generaciones formados dentro y fuera de Colombia. Sin descuidar el repertorio clásico y romántico la OSNC quiere estar al día con la música contemporánea. La Orquesta se enriquece permanentemente con el trabajo de directores y solistas invitados. Entre 2007 – 2012 su director fue el suizo Baldur Brönnimann. La Sinfónica actúa en salas donde busca permanecer en contacto con su público habitual, pero también se presenta en escenarios no convencionales para atender a los oyentes nuevos. Su actual director es Tomasz Golka.
Tomasz Golka, director (Polonia)
La familia de Tomasz Golka emigró desde Polonia a México en 1980 y dos años más tarde a los Estados Unidos, lo que le aportó al director y compositor fluidez para expresarse en polaco, español e inglés. Adelantó estudios de dirección en la Universidad de Indiana con David Effron y en el Conservatorio Peabody con Gustav Meir y Markand Thakar. Igualmente ostenta un grado y maestría en violín de la Universidad Rice de Texas. En 2003 obtuvo el premio en el Concurso Internacional de Dirección Eduardo Mata y desde entonces ha dirigido orquestas en Europa y América para deleite del público y aclamación de los comentaristas. En su formación como director en el Festival de Música de Tanglewood, trabajó al lado de James Levine, compartió el escenario con Bernard Haitink y dirigió una versión de época de la Historia del Soldado de Stravinsky. Se desempeñó como Director Musical de la Sinfónica de Lubbock, Texas entre 2007-2012, período de gran crecimiento para la institución. Entre 2010-2014 fue el Director Musical de la Filarmónica del Condado de Riverside, California, agrupación conformada por músicos virtuosos independientes del área de Los Ángeles y se desempeña en este momento como Director Principal de esa orquesta. En mayo de 2014 asumió la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
María José de Bustos, piano (España)
Nació en la provincia española de Guipuzcoa en el país vasco español. Fue allí donde María José de Bustos inició sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián. En 1982 continuó su formación en la Escuela Nacional de Música de Bayona en el país vasco francés donde perfeccionó su práctica del piano y se involucró en la música de cámara. Más adelante concluyó su etapa formativa en Madrid y en Burdeos. Ha sido profesora de piano en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de la ciudad española de Pamplona y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi desde 1985, agrupación junto a la cual ha tocado en numerosas ocasiones. Desde 2000 conformó con su colega María José Barandiarán el dúo BdB, con el que se han desempeñado en giras por América Latina, España, la cuenca del Mediterráneo y por varios países de Asia. Su interés por la música en movimiento la ha llevado a colaborar con directores de cine, coreógrafos y bailarines en producciones como Las Siete Visiones del Amén de Olivier Messiaen que se llevaron a DVD y han estado en escena en Cartagena y en Europa. Mantiene un vivo interés por intercambiar su experiencia profesional con colegas de todo el mundo y en especial con jovenes pianistas de Latinoamérica en intesas sesiones de formación. Se destaca, igualmente, su colaboración con el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, reputado marco de formación musical.
María José Barandiarán, piano (España)
Proveniente del país vasco español, la pianista María José Barandiarán comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián tras los que prosiguió, hasta culminarlos, los de profundización en su instrumento en el Real Conservatorio de Madrid. Participó en cursos internacionales de formación musical como el Juan de Anxieta, Música en Compostela y Ciudad de Santander, entre otros, que le brindaron la ocasión de recibir lecciones magistrales con pianistas como Joaquín Achúcarro, Manuel Carra y Hans Graf. Como solista con la Orquesta de Cámara de Donostia ha tocado en Francia, y en esa condición se ha desempeñado con la Sinfónica de Euskadi, conformación que grabó en CD obras de compositores vascos. De 1990-1992 trabajó en la Escuela de Canto del Orfeón Donostiarra, actuando tanto en recitales como en óperas. En 1991 tomó parte en el “Año Mozart” con la Asociación de Cultura Musical de San Sebastián. Ha sido profesora de piano en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate en la ciudad española de Pamplona. Desde 2000 conformó con su colega María José de Bustos el dúo BdB, con el que han viajado en giras por América Latina, España, la cuenca del Mediterráneo y por varios países de Asia. En los países que visita mantiene una apretada agenda de clases magistrales, audiciones de pianistas y encuentros de intérpretes del instrumento en colaboración con escuelas de formación musical y conservatorios.
Marta Zableta, piano (España)
A los 16 años de edad obtuvo el 1er premio en la carrera de piano en San Sebastián, en el país vasco español. Posteriormente recibió instrucción en el Conservatorio Superior de Música de París, la Escuela Reina Sofía de Madrid y la Academia Marshall de Barcelona con Alicia de Larrocha. Tras recibir premios en concursos internacionales de piano, Zabaleta inició su actividad de conciertos que la ha llevado a tocar con un gran número de orquestas españolas que incluyen las de Euskadi, RTVE, Comunidad de Madrid, al igual que con la English Chamber Orchestra, Sinfónicas de Londres y de Berlín y a colaborar con directores como Colin Davies, Daniele Gatti, Sergiu Comissiona, Harry Christophers y otros más. Para las presentaciones de cámara sus colegas han sido el chelista Asier Polo, con quien grabó para BBK y en cuya compañía debutó en el Carnegie Hall de Nueva York, al igual que el pianista Miguel Borges Coelho y el Cuarteto Ysaie. También ha grabado para los sellos EMI Claves y RTVE. En la actualidad es maestra en Musikene, Centro de Música Superior del País Vasco y dirige la Academia Marshall desde 2010, por designación directa de Alicia de Larrocha. Esta institución, fundada en 1901 por Enrique Granados sostiene y alienta una escuela española de piano con tradición más que centenaria.
Las notas realizadas por Ricardo Rozental para los programas de mano se elaboran por solicitud del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a quien pertenecen la totalidad de los derechos patrimoniales: www.teatromayor.org