RESEÑAS

» - «

PORTAFOLIO

» - «

Escribir notas para los programas de conciertos me obliga a pensar en les compositores y sus obras,les intérpretes,el tipo de público,
en cada sala, en su horario, en que el texto debe obrar como una invitación amable para que les asistentes quieran seguir yendo a los conciertos, que la programación es para todes, sin importar que sean habituales o que tengan su primera experiencia en una sala de conciertos.

TEMAS
Aaron Copland Alba Potes Alberto Ginastera Aleksander Glazunov Alexander Borodin Alexander Buzlov Alexander Gavrylyuk Alexander Scriabin Alfred Schnittke Ana María Fonseca Anatoli Liádov Anton Arensky Antonin Dvorak Antonio Vivaldi Anton Rubinstein Anton von Webern Aram Khachaturian arpa Arvo Pärt Astor Piazzolla Auditorio Fabio Lozano Auditorio Huitaca Auditorio León de Greiff Auditorio Mario Laserna Baldur Bronnimann bandoneón Barroco Beethoven Bela Bartok Benjamin Britten Blas Atehortúa Bogotá es Beethoven Bogotá es la Rusia Romántica Bogotá es Mozart Bohuslav Martinu Camerata Salzburg Camille Saint-Saëns Carl Nielsen Carl Orff Carlos Chávez Carlos Izcaray carreta de recetas Centro Comunitario La Victoria Centro Comunitario Servitá chelo Clara Schumman clarinete Claude Debussy CMMAS compositores colombianos Concierto didáctico Concierto piano concierto violín Conrad van Alphen contrabajo Coro de la ópera de Colombia Cuarteto de cuerdas Cuarteto Latinoamericano Danela Cura Daniella Cura Die Kölner Akademie Dmitri Shostakovich Edgar Varése Edith Piaf Edvard Grieg Edward Elgar Elliot Carter Enrique Diemecke Ernesto Lecuona Esther Forero fagot Félix Mendelssohn Filarmónica Joven de Colombia flauta Francis Poulenc Franz Liszt Franz Schubert Frederic Chopin Fusión Filarmónica Juvenil Gabriel Ahumada Gabriela Ortiz Gaetano Donizetti Galina Ustvólskaya George Bizet George Crumb George Gershwin GF Handel Giacomo Puccini Gioachino Rossini Guiseppe Verdi Gustav Mahler Gustavo Dudamel György Kurtág György Ligeti Hector Berlioz Héctor Infanzón Heitor Villa-Lobos Henrik Schaefer Iannis Xénakis Igor Stravinsky

BIO

» - «

Escritor e investigador de la música. Ha hecho parte de varios colectivos dedicados a la difusión y producción de proyectos culturales en Colombia y Canadá. Además de trabajar en radio y televisión, Ricardo fue docente en la Universidad Javeriana de Bogotá, lideró el proyecto Colón Electrónico y ha sido jurado de convocatorias y becas del Ministerio de Cultura de Colombia. Ha escrito la totalidad de las notas a los programas y biografías de los músicos de las tres ediciones del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo: Bogotá es Beethoven, Bogotá es Mozart y Bogotá es la Rusia romántica, que suman alrededor de ciento cincuenta conciertos y más de trescientas biografías. Desde 2012 escribe notas a los programas de conciertos de este mismo Teatro y entre 2016 y 2019 escribió notas y contenidos para la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En 2017 fue curador de la exposición Orquesta Filarmónica de Bogotá, 50 años tocando para ti y es autor del libro con ese mismo título publicado por la Orquesta. Ricardo también hace parte de la programación de conversatorios del Teatro Mayor en los que el público puede ampliar su perspectiva sobre los artistas o las obras que se van a presentar en el Teatro. Desde mayo de 2020 es parte del equipo de producción del pódcast Carreta de recetas en el que hace la edición y diseño de sonido.

Bogotá

Ciudad de México

Toronto

info@ricardorozental.com

    Todos los textos de esta página fueron escritos por Ricardo Rozental Klinger

    Contacto: 

    Diseño web:

    Editora web:

    Ilustraciones: